La danza sale a la calle. En el marco del Festival Dansat tres compañías participantes en el proyecto ALIANSAT presentan sus piezas breves de danza contemporánea en la plaça de Can Fabra.
A.L.I.E.N., El Desvío (20 minutos)
Una investigación en movimiento que despliega el imaginario de un cuerpo inspirado en la alienación entendida como concepto filosófico y político.
Una mirada marxista hacia el cuerpo-producto nos proyecta una fisicalidad alienada y modelada por la industria del fitness, condenada a moverse dentro de un marco de repetición. Una alienación especialmente evidente en el cuerpo femenino, históricamente instruido para agradar, para comportarse y asimilar unos criterios de belleza imperativos.
Creación e interpretación: Iris Claramunt, Sílvia Cepero y Claudia Auzinger / Sonido: Delia Domínguez Rojo / Vestuario: El Desvío / Con el apoyo de: L'Obrador, CC Barceloneta, CC El Sortidor, CAM Roca Umbert
EL BAILE DE LA ZURDA, LaCerda (16 minutos)
En esta creación, LaCerda se propone indagar en el impulso vital que mueve a todo cuerpo que baila al ritmo de la música, investigando la naturaleza del baile como movimiento, pero también como espacio de encuentro festivo y paradigma de la colectividad.
Inspirándose en las maratones de baile y en los ritmos latinoamericanos, Edward Tamayo, coreógrafo de la pieza, ha desarrollado un sistema de composición coreográfica en bucle a partir del cual se ha creado la obra: los “mantras”, que se centran en la relación de los pies con la pelvis, en el espacio, con el ritmo y el grupo.
El Baile de la Zurda es un homenaje al baile, a las ganas de vivir bailando a pesar de todo; un homenaje también a las raíces latinoamericanas de los integrantes de LaCerda, fuente de su pasión por la danza.
Creación y producción: LaCerda / Dirección y coreografía: Edward Tamayo / Asistencia de dirección: Valentina Azzati / Interpretación: Aina Lanas, Milagros García y Edward Tamayo / Proceso de creación: Edward Tamayo, Valentina Azzati, Johann Pérez y Aina Lanas / Música original: Alejandro Dutra / Música preexistente: Velandia y la Tigra, Celia Cruz / Diseño de vestuario: Valentina Azzati / Diseño de iluminación: Valentina Azzati y Mauricio Pabón / Técnico de iluminación: Mauricio Pabón / Conceptualización: Júlia Vernet / Con el apoyo de: Centre Cívic Parc Sandaru, L’Estruch Fàbrica de Creació, La Lleialtat Santsenca, Centre Cívic El Sortidor, Centre Cívic Drassanes, Centre Cívic Barceloneta, Nau Ivanow, Centre Cívic Can Clariana, l’Espai de Carrer Viladecans, l’Especial Dansa de Tarragona y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través de l’OSIC
KHALAO, Col·lectiu Kampai (16 minutos)
La incansable verbosidad de los pies más marcados. Un torbellino con la más armónica de las cadencias. ¿La charla incesante que se abre paso hacia lo que llamaríamos... ¿Groove?
Creación: Colectivo Kampai / Interpretación: Kenya Sauer, Manel Cabeza, Iby y Pau Arnal / Música original: Dídac Fernández (Trampoline Studios), Guillem Ripoll (voz) y Gregori Hollis (trompeta) / Vestuario: Valentina Azzati / Con el apoyo de: Centre Cívic Barceloneta