Festival Dansat 2025
23.09.2025
Del 17 al 26 de octubre Sant Andreu se convierte en el escenario de la danza con 8 funciones, 5 de sala y 3 de calle
El festival pone el foco en las compañías residentes y teje alianzas con proyectos de proximidad
Del 17 al 26 de octubre el Festival Dansat celebra su 21ª edición con 8 funciones, cinco de sala y tres de calle. Una cita ya consolidada que convierte Sant Andreu en el escenario de la danza.
La edición de este año pone el foco en las compañías residentes en el SAT! y mantiene sus colaboraciones con entidades y festivales amigos. En este sentido, cinco de las compañías participantes son miembros del proyecto Aliansat: Jose Manuel Álvarez, El Desvío, LaCerda, Kampai y Pla Roig. Las propuestas de estas compañías convivirán con una programación tejida a partir de las complicidades con proyectos de proximidad.
Una inauguración compartida con el Festival Ciutat Flamenco
El 17 de octubre el Dansat y el Festival Ciutat Flamenco inauguran simultáneamente sus ediciones de este año con el espectáculo Prender, un acto de combustión, del reconocido artista flamenco Antonio Molina “El Choro”.
Las dos programaciones se encontrarán de nuevo el jueves 23 en el SAT!, con el estreno de Captura y fuga, de la compañía Jose Manuel Álvarez, miembro del ALIANSAT. Una pieza de flamenco inspirada en el archivo fotográfico de René Robert, en el que Álvarez transforma el gesto de la fotografía en movimiento y da vida a lo que Robert llamaba “el estado de gracia y la furia de vivir”.
La danza en la calle
El Hop Festival, la plataforma de danza y cultura urbana de Barcelona, es otra de las colaboraciones que nutre la programación del Dansat. Fruto de esta complicidad y juntamente con los centros cívicos de Sant Andreu y Bon Pastor, el 18 de octubre se podrán ver tres piezas breves de danza urbana en una sesión gratuita en la plaza de Robert Gerhard del barrio del Bon Pastor.
Paralelamente, el mismo sábado 18 en la plaza de Can Fabra, el Institut Escola Oriol Martorell exhibirá cuatro piezas interpretadas por sus alumnos del Grado Profesional de Danza Clásica y Contemporána.
La plaza de Can Fabra será escenario de otra sesión de Dansat al carrer el día 25 de octubre en la que se podrán vere tres piezas de compañías ALIANSAT; A.L.I.E.N., de El Desvío, El baile de la Zurda, de LaCerda y Ballant Ballàvem, de Laia Santanach.
Propuestas de sala
El 24 de octubre El Desvío llevará al escenario del SAT! La (des)espera, una pieza de danza contemporánea que aborda la dureza y el absurdo de las estructuras burocráticas. Horas de espera. Líneas ocupadas, canciones infinitas, segundos, minutos, horas abocadas a una frustración constante. Un laberinto sin salida, oscilando entre la apatía y la desesperación que reflejan la malformación de un sistema administrativo inhumano.
En una sesión doble, el sábado 25 de octubre dos de los directores de LaCerda, Edward Tamayo y Johann Pérez Viera, presentan dos piezas breves: Tempo y tono y Obsequio, dos solos que indagan en la esencia de la danza y la relación que se establece con el público a través de la acción de bailar.
I el Dansat 2025 terminará el día 26 de octubre con la pieza Oveja eléctrica, de la Compañía Pla Roig. Basada en el universo de Blade Runner, explora la fricción entre los límites de lo humano. Mediante el recurso de la danza, indaga en la cuestión de si existe una esencia humana o si en realidad se trata de una construcción simbólica que se proyecta para dar sentido a nuestra experiencia.
Nos espera pues, un Dansat heterogeneo, en el que podremos disfrutar de una mirada amplia de las artes del movimiento con una programación que incluye danza contemporánea, clásica, urbanas y flamenco, pensada para atraer a un público amplio y diverso. Fiel a su esencia, el Dansat apuesta por facilitar el circuito de la danza en nuestro territorio, generando sinergias, acompañando a las compañías y trabajando para la difusión de la danza y la creación de nuevos públicos.
Una experiencia participativa
Al final de las funciones de sala, los días 17, 23, 24, 25 y 26 de octubre, el SAT! invita al público a un debate postfunción con las compañías moderado por críticos del colectivo Recomana.cat; un espacio donde poder compartir las impresiones, dudas e inquietudes con los creadore


