La octava edición de Dansa Metropolitana vibrará en el SAT!

27.02.2025

Mucha Muchacha y Los Voluble, Magdalena Garzón y Mar García y Javi Soler presentarán Del 15 al 23 de març: Dansa Metropolitana al SAT! del 15 al 23 de marzo

Ayer miércoles, 26 de febrero, se presentó en rueda de prensa en el Espai Corberó de Esplugues la programación de la octava edición del festival Dansa Metropolitana, que llegará del 13 al 30 de marzo para llenar de vida y movimiento doce ciudades del área metropolitana. Con una programación que destaca por su amplitud y diversidad, el festival reúne artistas locales e internacionales de excelencia para ofrecer propuestas únicas al público.

Este año, el festival pone el foco en la conexión íntima entre sonido y movimiento, y explora cómo la vibración crea diálogos únicos entre cuerpo y música con Vibracions, un proyecto que conectará profesionales de la coreografía de Catalunya con escuelas locales y con el gran público.

Tres son las propuestas que se podrán ver en el SAT! Sant Andreu Teatre desde el 15 al 23 de marzo. Viernes 15 y sábado 16 de marzo, Mucha Muchacha y Los Voluble presentarán su última creción, Para cuatro jinetes, una obra que indaga, con un leguaje diverso y heterogéneo, en la relación del folklore con la contemporaneidad.

El jueves 20 y viernes 21 Magdalena Garzón presenta Altars profans, una coproducción de Dansa Metropolitana que, con un estilo cautivador, mezcla poesía y misterio inspirándose en sus fotografías del mallorquín Toni Catany.

La última pieza que se podrá ver esta edición en el SAT! es CARIBE MIX ’23, de Mar Gómez y Javi Soler, el domingo 23 de marzo. Una propuesta fresca y rompedora que transcurre en el set de rodaje de un videoclip para cuestionarse, desde dentro, la cultura mainstream y el consumo compulsivo de contenidos digitales.

PARA CUATRO JINETES, Mucha Muchacha y Los Voluble
Sábado 15 de marzo, 20h | Domingo 16 de marzo, 18.30h
Duración: 50 minutos

*Sábado 15: debate postfunción con la compañía moderado por Oriol Puig Taulé, crítico de Recomana.cat

Después del éxito de su opera prima, Mucha Muchacha, las cuatro amazonas de esta compañía releen la danza popular aliándose con Celso Giménez (La Tristura) y el dúo de experimentación audiovisual y activismo sonoro Los Voluble para ofrecernos una rave folklórica que cabalga a través de los tiempos.

Si bien en su trabajo anterior rinden homenaje a las mujeres de la Generación del 27, Las Sinsombrero, en esta segunda obra bailan para buscar respuestas como: ¿es posible hablar más allá de los tiempos? ¿Somos capaces, en este momento, simplemente de escuchar? ¿Se puede imaginar la danza del futuro?

Las coreógrafas y directoras Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios entienden el folklore como la noche de este proyecto: un lugar inmenso, misterioso y muchas veces confuso, ampliado por leyendas, rituales, fiestas y bailes que hemos creado a su alrededor a lo largo de la historia. Estructuran la pieza como un tríptico (Mi tatarabuela, Mi abuela y Tú y yo) de registros y tonalidades bien distintas pero que dialogan entre ellas sobre la cuestión de fondo de la pieza: ¿Cómo será el folklore del futuro?

Mucha Muchacha fue fundada por Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios el año 2019. Como joven compañía formada en danza española y flamenco, trabajan desde la contemporaneidad del folklore, dialogando e incorporando otros lenguajes que potencial el contacto con el espectador, siempre en compromiso con la innovación escénica.

Para cuatro jinetes

ALTARS PROFANS, Magdalena Garzón
Jueves 20 de marzo, 18.30h | Viernes 21 de marzo, 20h
Duración: 50 minutos

*Jueves 20: debate postfunción con la compañía moderado por Júlia Vernet, crítica de Recomana.cat

Magdalena Garzón estrena Altars profans, presentada en el Premio de Danza del Institut del Teatre 2023, donde fue reconocida con el Premio SAT!. Esta distinción le ha permitido desarrollar la pieza y estrenarla ahora en formato ampliado en el SAT! en el marco del festival Dansa Metropolitana, que coproduce el espectáculo.

La pieza, concebida para cuatro intérpretes, estudia la relación entre la danza y la música -antigua y actual- en escena y establece un vínculo poético y estético con la obra fotográfica del artista Mallorquín Toni Catany, en particular, con sus bodegones, altares y objetos, naturas muertas y otras formas de vanitas. Su última serie creativa, presentada póstumamente el año 2013 en la galería Trama de Barcelona, llevaba por título “Altars profans”.

El alma de las cosas todavía se encuentra en el enigma de su parecido exterior, en el misterio. En esta pieza las figuras se mueven como fantasmagorías y nos acercan a la imposibilidad de ponernos en un lugar, en una paz inquietante que revela la intimidad en la imagen.

La compañía Magdalena Garzón, formada el 2016, explora la intersección entre música y danza con piezas como Astres mínims y Vetlla, y crea espectáculos inmersivos en espacios no convencionales.

Altars profans

CARIBE MIX '23, Mar Garcia i Javi Soler
Domingo 23 de marzo | 18.30 h
Duración: 45 minutos

Desde sus motivaciones frustradas por ser Superestrellas del Pop, y con ganas de reivindicar el valor de la música canónica de la cultura mainstream, CARIBE MIX ’23 propone en escena la grabación del videoclip de la canción original No Se Va a Pegar (Pop-Star). CARIBE MIX '23 vive en su propia construcción, se alimenta de la utopía de la ficción y muestra aquello que nunca vemos como consumidores compulsivos del streaming inmediato: la otra cara de la Pop-Star.

Mientras avanza el proceso de grabación, ironizan a través del baile sobre el mundo de las pop stars, el mainstrem, la cultura audiovisual de la inmediatez y los productos que se ofrecen al gran público, que los engulle automáticamente a golpe de scroll.

CARIBE MIX ’23 es un hito más en la línea de investigación principal de la compañía de Mar Garcia y Javi Soler en torno a las posibilidades de relación entre el movimiento y el sonido en escena. ¿Puede una pieza escénica representar un formato de promoción?

Mar Garcia, coreógrafa e intérprete, y Javi Soler, director de orquesta y coro, son una compañía motivada por la investigación y la creación escénica en torno a la relación y la transversalidad entre movimiento y sonido, ambos ámbitos como protagonistas de la acción. La concreción del material escénico mediante la partitura y la búsqueda de la conexión con el espectador caracterizan su estilo compositivo. Además, su inquietud creativa trata de combinar referencias técnicas de composición contemporánea junto con referencias pertenecientes a su contexto generacional y al imaginario colectivo.

CARIBE MIX '23

 

Consulta toda la programación de Dansa Metropolitana aquí: https://www.dansametropolitana.cat/

NoticiasVer más